Enamórate del Chocó

Enamórate Del Chocó 

Es un abrazo al alma del Nuestro Pacífico Caribe Colombiano. Es un viaje por su esencia, su magia y sus historias. Es detenerse a mirar más allá de los paisajes exuberantes, para descubrir la vida en cada sonrisa, en cada tambor que late y en cada ola que acaricia las playas de nuestros dos océanos.  Aquí no hablamos solo de un lugar, hablamos de sentir. Sentir el orgullo de nuestras raíces, el color vibrante de la cultura que llevamos en la piel y la melodía que canta el corazón de nuestra gente.

Nacimos para esto: para contar quiénes somos, para que tú también te encuentres en el reflejo de nuestra riqueza. Esta idea no es solo nuestra, es tuya, porque el Chocó está en todos los que saben mirar con el alma abierta.

Te invito a enamorarte. No de una tierra, sino de un latido que nunca deja de resonar.

Andrés Mauricio Mosquera Mosquera (Waosolo)

BIO

Andrés Mauricio Mosquera Mosquera hijo de Esneda Mosquera Astie de ISTMINA y Eulalio Mosquera Murillo PLAN DE RASPADURA, nieto de Ofelia Astie de Mosquera y Nicolas Mosquera Asprilla de QUIBDÓ, bisnieto de Ana María Cuesta Renteria, sobrino de Ana del Socorro Cuesta y Fermina Minota. 

Del Colegio Antonio Maria Claret de Quibdó y graduado como Diseñador Gráfico Publicitario del Instituto de Bellas Artes Medellín – Colombia, creador de la marca “Enamórate del Chocó” como propuesta audiovisual que expone desde la fotografía y el diseño visual las expresiones propias del Pacifico Caribe Colombiano.

Actualmente labora como Docente catedrático de la Universidad Tecnológica del Chocó “UTCH” en la recién abierta la 

Carrera en Comunicación Social y Periodismo en el departamento, enseñando Fotografía, Teoría de la Imagen y Diseño y Diagramación, en el I.E.I Colegio Carrasquilla como docente de la Media Técnica Profesional: Diseño Gráfico a estudiantes de 10s y 11s que la elijen.

DESTACADO

  • En 2023 fue el “En lace Chocó” para Fomento Regional del Ministerio de Cultura las Artes y los Saberes 
  • Es el primer Afrocolombiano en exponer en el Museo de la Independencia de Colombia 
  • En 2018 fue embajador de la Reconciliación para USAID Y ACDIVOCA
  • En 2022 Residencia Artística y La Primera Exposición Internacional en AUSTRIA
  • Portada de la Revista Dinero 2018

EXPOSICIONES NACIONALES 

  • Hotel Tequendama Inn “Enamórate del Pacífico” 2018 BUENAVENTURA – COLOMBIA
  • Exposición Hotel Tequendama Inn

2018 BUENAVENTURA-COLOMBIA

  • Museo de Pereira, “Las Tres Pieles” 2023 PEREIRA – COLOMBIA
  • Exposición en Casa Museo de la Independencia

2023- 2024 BOGOTA – COLOMBIA

  • Museo de Arte de Pereira “ALTER NATURA” 2022 PEREIRA – COLOMBIA
  • Museo de Arte de Pereira “ReactivARTE Arte Joven 20×21” 2021 PEREIRA – COLOMBIA
  • Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas EAFIT “Todos los Ríos, El Río” 2023-2024 MEDELLÍN – COLOMBIA
  • Salón de Artes Visuales ORIKA “Festival Petronio Alvares” 2023 CALI – COLOMBIA
  • Comisión de la Verdad “Resistencias de Oro” Centro Comercial Aquérela 2022 CALI – COLOMBIA
  • Exposición “EL ATRATO SOY YO” WWF 2024 QUIBDÓ-CHOCÓ – COLOMBIA

EXPOSICIONES INTERNACIONALES 

  • 2024: Exposición Fotográfica en JUNUSHOFF – PAÍSES BAJOS.
  • WirkRcunm Dorbirn Bahnhofstrabe 9

2023

AUSTRIA-EUROPA

Residencia Artística

PUBLICACIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPRESO NACIONALES

  • El Tiempos
  • El Espectador
  • El Colombiano
  • Colombia Visible
  • Revista Dinero
  • Revista Vivir Viajando 
  • Revista EASYFLY 
  • Jet-Set 
  • Revista Vivir y Volar 

PUBLICACIONES INTERNACIONALES 

  • Revista PH87 Instituto de Andalucía de España
  • Sympathie Magazine Alemania
  • Über Mut – Veränderungen wagen Austria

PUBLICACIONES EN LIBROS

  • Las Yerbateras del Amor “Historias de Resiliencia”
  • Tres Derivas por el Atrato “Universidad de Medellín y EAFIT”