Cómo CRECE «Enamórate del Chocó»
Enamórate del Chocó es más que un proyecto: es una travesía por la memoria.
Nació de las historias que se contaban a la luz de una vela, de los relatos que viajaban por los ríos y de las voces que tejieron la identidad del Pacífico colombiano. Es un borondo por los recuerdos que marcaron una vida entre aguas, selvas y colores.
Su origen está en los viajes de infancia de Andrés Mauricio Mosquera Mosquera (Waosolo) junto a su madre, Esneda Mosquera Astie, deportista istmineña, y del Plan de Raspadura, su padre Eulalio Mosquera Murillo minero tradicional. También en los recorridos al mercado con su abuela Ofelia Astie de Mosquera, donde los colores, los olores y las formas se volvían una galería viva.
De esas vivencias nació la necesidad de contar el territorio: de mirar el río Atrato con ojos de asombro y reconocer que la historia del Chocó también se escribe con luz, imagen y emoción.
Desde 2008, primero como fundación y desde 2017 como marca registrada, Enamórate del Chocó se ha convertido en un homenaje visual al territorio: a sus ríos, sus selvas, sus mares, su biodiversidad y la diversidad cultural de sus gentes.
Es un archivo de memoria visual y sonora que busca exponer, valorar, reconocer y proteger la identidad regional del Chocó desde la fotografía, el diseño y la narrativa audiovisual.
El creador
Andrés Mauricio Mosquera Mosquera, conocido artísticamente como Waosolo, es fotógrafo y diseñador gráfico publicitario egresado del Instituto de Bellas Artes de Medellín Colombia.
Hijo de Esneda Mosquera Astie y Eulalio Mosquera Murillo, nieto de Ofelia Astie y Nicolás Mosquera, su historia familiar atraviesa tres lugares fundacionales: Istmina, Quibdó y el Plan de Raspadura, raíces que nutren su obra.
Actualmente, es docente en la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) en la carrera de Comunicación Social y Periodismo, donde enseña Fotografía, Teoría de la Imagen y Diseño y Diagramación; Fue docente 8 años de la Media Técnica en Diseño Gráfico del I.E.I. Colegio Carrasquilla, donde forma nuevas generaciones de creadores visuales.
Reconocimientos y exposiciones
Waosolo ha sido pionero en la representación visual del Pacífico colombiano.
En 2023 fue “Enlace Chocó” para Fomento Regional del Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes, y es el primer afrocolombiano en exponer en el Museo de la Independencia de Colombia.
Ha sido Embajador de la Reconciliación (USAID y ACDIVOCA, 2018), realizó una Residencia Artística y Exposición Internacional en Austria (2022), y su trabajo ha aparecido en portadas y medios como Revista Dinero, El Espectador, El Tiempo, Colombia Visible y publicaciones internacionales como Sympathie Magazine (Alemania) y Über Mut (Austria).
Su obra ha recorrido escenarios como:
En el ámbito internacional, Waosolo ha llevado su mirada al mundo con:
Su trabajo también ha sido publicado en medios nacionales e internacionales como El Espectador, El Tiempo, Revista Dinero, Colombia Visible, Sympathie Magazine (Alemania) y Über Mut (Austria), entre otros.
Lo que representa
Enamórate del Chocó es una invitación a mirar el territorio con el corazón.
Es la voz visual de un pueblo que habita entre ríos y montañas, que se expresa en sus fiestas, sus creencias y sus formas de resistir y celebrar la vida.
Cada imagen es una declaración de amor al Chocó, un acto de memoria y un gesto de futuro.
Porque enamorarse del Chocó es reconocerse en su gente, en su historia y en su belleza infinita.
Copyright © 2024. Enamórate del Chocó